PANDORGO 2024

PANDORGO 2024

PANDORGO
DULCINEA
Juan Luis Huertas Díaz
Virginia Zaldívar Puebla
DAMAS
- Sofía Martín-Portugués Serrano de la Cruz
- María Mateo Cárdenas
-
-
CURRÍCULUM DEL PANDORGO

JUAN LUIS HUERTAS DÍAZ

      Nació en Ciudad Real un 25 de mayo de 1969. (Aniversario de la aparición de la Stma Virgen del Prado).

      Cursó los estudios primarios en el Colegio Jorge Manrique, y los secundarios en el Colegio Salesiano Hermano Gárate, obteniendo la titulación de Técnico Especialista en las ramas de electricidad y electrónica.

      Ha trabajado como técnico de máquinas de reprografía e informática.

      Desde el año 1995 es funcionario del Exmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, habiendo prestado sus servicios en la Concejalía de Servicios Sociales y actualmente en las Concejalías de Consumo, Medio Ambiente y Arquitectura.

      Está casado con Prado y tiene una hija, Andrea.

SU IMPLICACIÓN CON LA CIUDAD Y SUS TRADICIONES.

      Desde joven se siente y está tremendamente orgulloso de ser de Ciudad Real y se implica en todas las áreas culturales y lúdicas, en las que las tradiciones y sentimientos son parte fundamental, destacando su participación en la Semana Santa, en la Pandorga y en la fiesta de los toros.

      En la faceta de la Semana Santa cabe destacar entre la multitud de actos y tareas en la que ha participado y participa:

      Fue Secretario Gral de la Asociación de Cofradías, participando de forma activa en la Declaración de Interés Turístico Nacional de nuestra Semana Santa.

      Perteneció al Comité organizador del Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías celebrado en nuestra Ciudad.

      Ha participado en Encuentros de ámbito Nacional representando a nuestra Semana Santa.

      Ha formado parte de Juntas de Gobierno de algunas de nuestras Hermandades (Flagelación, Nazareno, etc)

      Ha sido y es capataz de numerosos pasos, ocupando actualmente la máxima responsabilidad de la cuadrilla de costaleros del paso de Ntro Padre Jesús Nazareno.

      También hay que destacar su implicación en la creación de bandas de cornetas y tambores.

      Otra faceta a destacar es la de pregonero, pues ha pronunciado un gran número de ellos, destacando el Magno Pregón de la Semana Santa y el Pregón Taurino (en dos ocasiones), y otros muchos dedicados a numerosas Hermandades de Semana Santa y de Gloria, tanto en Ciudad Real como en otras localidades.

      Ha presentado multitud de actos de toda índole (folclóricos, taurinos, cofrades, musicales, etc), y ha moderado y participado en charlas, conferencias, tertulias, mesas redondas.

      Siente Ciudad Real y sus tradiciones de una manera muy intensa, participando de forma activa en la fiesta de la Pandorga en toda su extensión (Concurso de Limoná, ofrenda a la Patrona, actos culturales, etc)

      Sus devociones se concentran en Ntro Padre Jesús Nazareno (Parroquia de San Pedro) y como no a la Stma Virgen del Prado y en Stmo Cristo de la Expiración (El Cachorro).

      La fiesta de los toros es otra de sus pasiones, formando parte del Ateneo Taurino Manchego, en el que es miembro de su Junta Directiva.

      Desde niño mostró una admiración muy especial por la figura del Pandorgo, como garante y guardián de todas esas cosas que tanto admira y quiere NUESTRAS TRADICIONES.

      Por eso llegando a esa madurez en la vida que hace ver las cosas con la intensidad y a la vez con la templanza y experiencia de los años transcurridos, llegó a cumplir el sueño de ser PANDORGO 2024. 

SALUDO DEL PANDORGO AL PUEBLO

          - Exmo. Sr. Alcalde de esta Muy Noble y Leal Ciudad Real

          - Corporación Municipal.

          - Representantes de las distintas instituciones Nacionales, Regionales y Locales.

          - Sr. Presidente de la Hermandad de Pandorgos.

          - Hermanos Pandorgos.

          - Dulcinea, Damas y representantes de vuestra Asociación.

          - Miembros de las Peñas, Agrupaciones folclóricas, Hermandades y Asociaciones.

          - Pueblo de Ciudad Real

 

Quiero que estas, mis primeras palabras como Pandorgo de hogaño, sean para Ti, Madre y Señora del Prado y para Tu Hijo, Nazareno de mi alma. Quien me lo iba a decir hace apenas unos meses que hoy estaría aquí, delante de mi pueblo, para ser proclamado Pandorgo. 

Gracias Madre del Prado por el tremendo honor que para mi has tenido, nunca podré agradecerte lo suficiente al haber hecho realidad este sueño.

Un sueño que se sustenta también sobre el pedestal firme y sólido de mi familia, mi madre, mi mujer y mi hija. Gracias a vosotras también por estar ahí, sin vuestra ayuda esto sería imposible, aunque los cuatro sabemos que, desde el cielo, papá nos está protegiendo.

Y como no, mis palabras de agradecimiento deben tener, y tienen también como protagonistas, a los hombres que como yo han tenido el privilegio de haber sido Pandorgos. Ójala y pueda estar a vuestra altura. Gracias Agustín y a todos, por haberme abierto los caminos para llegar hoy a estar aquí.

 Gracias también al Ateneo Taurino Manchego por haberme presentado como candidato a Pandorgo 2024. Y gracias Antonio y sobre todo a Ana Muñoz; que ayuda más sincera he tenido contigo.

Gracias también, porque así debo hacerlo, a todas y todos ustedes, que desde las instituciones políticas, económicas, sociales, folclóricas y religiosas, hacen posible que la Pandorga sea cada vez más importante y llegue a más personas. Sigan ayudando y trabajando por ella, si así lo hacen estarán haciendo algo muy grande por el fututo de esta Muy Noble y Leal Ciudad.

Y como no, gracias a mis amigos que me han ayudado y me ayudan a seguir dando lo mejor de mí. Gracias de corazón a ese grupo que están en el Prado preparando la más buena de las limonás.

Y a todos ustedes, que comparten conmigo la gracia, el honor, el privilegio y el orgullo de haber nacido en esta maravillosa Ciudad Real nuestra. Gracias con mayúsculas. Gracias por todo lo que juntos hemos vivido en los 55 años que estamos juntos, y lo que aun nos queda por vivir.

Hoy habéis querido que sea Pandorgo… y hoy es LA PANDORGA. Esta fiesta que nos llama a unirnos como pueblo, a llevar en ofrenda sincera a Nuestra Madre La Stma Virgen del Prado, ya no solo unos presentes, sino también el compromiso de ser cada vez mejores personas.

Hoy somos más ciudarrealeños que nunca, hoy rememoramos lo que nos es más propio, más íntimo, más sincero. Lo que nos identifica como manchegos. Hoy vamos a celebrar la fiesta de lo nuestro. La fiesta que con un pañuelo de yerbas anudado al cuello nos cita para celebrar, para sentir, para vivir con alegría, la fiesta de la gente… de nuestra gente.

Hoy es LA PANDORGA, y todo cobra un significado mucho tan sincero. En breves momentos saldremos todos a ver a la Virgen, vestidos a las manchegas maneras. Que orgullo siente este Pandorgo de veros así.

Es tiempo olvidar penas, de perdonar, de abrazarnos como paisanos, como vecinos, como familia, como ciudarrealeños. Disfrutemos y hagámoslo con el respeto y como nosotros sabemos hacerlo, en paz y armonía. Bebamos limoná, y comamos un puñao de garbanzos tostados. 

Disfrutemos con la esencia de nuestras agrupaciones folclóricas y ese revuelo maravilloso de trajes manchegos. Corramos con los toros de fuego con la carcajada sincera enmarcada en nuestra cara, y bailemos todos por las calles y plazas. 

Pero, sobre todo, abrir el corazón a quien vienen a visitarnos, para que se lleven a sus pueblos y ciudades todo el cariño de la gente de Ciudad Real.

Si así lo hacemos seremos cada vez más grandes y se nos conocerá como lo que somos, una entrañable ciudad en la que su gente y sus rincones merece la pena volver a visitar.

Y a todos los responsables políticos, sociales y económicos, este Pandorgo os pide que hagáis el esfuerzo para que esta maravillosa fiesta de La Pandorga sea declarada de Interés Turístico Nacional, de verdad que lo necesitamos.

Vecinos de Ciudad Real, hoy es la PANDORGA, y este Pandorgo os convoca a divertiros, a sentiros orgullosos de ser de aquí, a reconciliaros con los que debáis de hacerlo, a bailar, a reír, a pedirle a Nuestra Madre del Prado aquellas cosas que sólo Ella nos puede dar, y a recordar a aquellos que nos dejaron y viven la Pandorga desde este cielo que hoy es más manchego que nunca.

Pueblo de Ciudad Real, hagamos una larga fila, prepararos con los vuestros, con vuestras peñas, hermandades, asociaciones. Coger vuestras ofrendas, dibujar en vuestra cara la mejor de vuestras sonrisas, olvidar las penas, llenaros el corazón de orgullo porque Ella Nuestra Madre ya nos espera.

 

CIUDARREALEÑOS GRITAR CONMIGO...

¡VIVA LA VIRGEN DEL PRADO!

¡VIVA LA PANDORGA!

¡VIVA CIUDAD REAL!

OFRENDA A LA VIRGEN DEL PRADO

¡Dios Te salve Señora y Madre del Prado!

Que hermosa estás. Cada vez que vengo a verte mi corazón se estremece ante Tu excelsa y Soberana belleza. 

Hoy no vengo al mando de una cuadrilla de costaleros que llevan a Tu niño cargado con la Cruz de nuestras culpas , no Madre. Hoy vengo con la cuadrilla más imponente, más fuerte y más cuajada de todas ellas. 

Si Madre, gracias por hacerme el hombre más orgulloso del mundo, porque has querido que este ciudarrealeño venga al frente de los que Te llevan en su corazón todos los días. Hoy has querido que venga ante Ti como Pandorgo; un Pandorgo que por un día es capataz del pueblo de Ciudad Real que Te honra en gloriosa y festiva Pandorga.

Cuantos versos Te he compuesto en multitud de poemas y pregones. Cuantos piropos. Cuantos sentimientos he escrito en Tu honor; y hoy que vengo ante Ti, a Tu casa, se me para el corazón y la mente para decirte todo lo que siento. Y es que…Señora del Prado, nos unen tantas cosas.  Tu viniste a nuestra Ciudad Real un veinticinco de mayo, el día que quisiste que yo naciera.

Un veinticinco de mayo

comenzaron nuestros sueños

Tú de ser Nuestra Patrona

y yo Pandorgo y además ciudarrealeño.

Y es que ese día, Señora, cuando el sol despertaba

para iluminar de nuevo,

un pueblo que Te esperaba,

como el que espera con celo

una luz donde mirar,

un resplandor, un lucero,…

Se hizo presente la Gracia,

la Gracia del cielo eterno

y Te bajaron, Señora,

todos los santos del cielo,

para traerte a Tu casa

por la Puerta del Toledo.

Y desde entonces, María,

el amor de los manchegos

se arrodilló ante Tus plantas

y en ese gesto sincero,

Te hicieron Reina y Señora

de sus anhelos primeros.

Y Te hicieron Soberana

de la tierra que yo quiero,

la tierra de agricultores,

la tierra de ganaderos,

la tierra de gente joven,

de rastrojos y linderos,

de pastores, cazadores,

de molinos quijotescos.

La Tierra de trigo y mies,

tierra de buenos viñedos,

que dan de las uvas tintas

sangre del mismo Cordero,

ese Cordero que llevas

agarradito en Tu seno.

Chiquillo, que es Dios Bendito,

abrazadito en Tu pecho,

Mancheguillo Soberano,

Nazareno de San Pedro,

que ha brincado hasta Tus brazos,

en un abrazo, muy tierno,

y aquí vive para siempre

en Tu regazo materno.

Y Te proclamaron Reina,

Reina y Madre de este pueblo,

y Te llamaron María,

y Te dijeron, Te quiero.

y las flores, con su aroma,

y las estrellas del cielo,

y las mocitas manchegas,

con emocionado celo,

quisieron que Tu, Señora,

fueras ese amor primero,      

que en el corazón habita

cargado de sentimientos.

Un veinticinco de mayo,

de mi vida fue el comienzo,

y de aquel pequeño pueblo,

que Tu quisiste tenerlo,

como un tesoro escondido,

como un precioso pañuelo,

para que fuera el orgullo,

orgullo de los manchegos

y que hoy es Ciudad Real,

donde es realidad este sueño,

un sueño de ofrendas puras,

de blusones y pañuelos.

Un sueño que hoy, señora,

se ha hecho presente, sin miedo.

El sueño de la hermosura,

que ha bajado desde el cielo,

en esta tarde de Julio,

en Pandorga de mis sueños.

Hoy Te ofrezco el corazón ,

y por Ti, me comprometo,

a defender a mi gente,

a luchar por todos ellos,

a rezar por el que sufre,

alentar a los enfermos

alegrar con mi sonrisa

a los mayores más viejos.

A enseñar el buen camino,

a jóvenes y pequeños,

y mostrarles, sin dobleces,

que es un orgullo tremendo,

el vivir en esta tierra

y ser ciudarrealeño.

Y este Pandorgo proclama,

en el rincón de los sueños,

en esta Catedral grande,

con emocionado gesto,

y al frente de mis paisanos,

capataz de todos ellos,

 

Que ¡Viva Ciudad Real!.

¡Que viva su pueblo entero!.

¡Viva la Virgen del Prado,

Patrona de los Manchegos!.